AB Factory – Mesas de billar

Billar

Conoce todo lo que necesitas saber sobre billar, concejos, tabus, su historia, como se ve en el mundo y más-

El billar es un deporte  de precisión que se practica impulsando con un taco un número variable de bolas (antiguamente de marfil), en una mesa con tablero de pizarra forrada de paño, rodeada de  bandas de material elástico y con  troneras o sin ellas. Tuvo la carta olímpica para los Juegos Olímpicos de 2004. Existen muy diferentes variantes:

  • El billar francés
  • El billar inglés
  1. pool 51.
  2. snooker.
  • El billar americano o pool (llamado también de troneras o buchacas).
  • El billar español o Spanish pool
  • El bumper pool
  • billar italiano o de quillas.
  •  billar belgapirámide.
  • El billar hindú o Pool hindú
  • billar colombiano o Buchacara

Historia

Los inicios del billar se remontan a culturas tan antiguas como Grecia y Egipto, pero es en la Europa del siglo XVIII cuando comienza a tomar la forma del juego que se conoce hoy en día. El nombre aparentemente proviene de la palabra francesa bille, traducida como bola.

Hay dos teorías sobre su creación, la escuela francesa afirma que el juego fue creado por Henry Devigne, un artesano de la corte de Luis XV, mientras que la tradición inglesa asegura que su legítimo inventor fue Bill Yar. En 1825 se celebró el primer campeonato oficial de billar en Reino Unido, y en 1835 el francés Gaspar Gustave de Coriolis escribió “Teoría matemática del juego de billar”, obra que permite descubrir trayectorias parabólicas por ataque no horizontal. El primer juego se enseñó en una clase de Take Shot.

El Juego

Este juego se basa en las colisiones de las bolas entre sí y con las bandas.

La jugada comienza impulsando una de las bolas con el taco, que tiene una suela de cuero pegada en su extremo delantero, encargada de transmitir el movimiento a la bola. Esta suela se recubre cada pocas pasadas con un polvo antideslizante (tiza). Actualmente las bolas suelen estar fabricadas con materiales sintéticos con cualidades elásticas similares a las del marfil. Tiene bolas y palos

Billar Americano

la categoría de billar más populares es el billar americano, también conocido como pool.

En este caso, la mesa tiene 6 huecos o bolsillos, cuatro en las esquinas y dos más en el centro de cada uno de los lados largos de la mesa. Las bolas deben introducirse en ellas siguiendo las reglas específicas de cada juego. Los juegos de billar suelen tener 15 bolas numeradas del 1 al 15, las primeras 7 se conocen como lisas, ya que están coloreadas uniformemente en toda la bola, utilizando un color diferente para cada una de ellas.

Los últimos 7 se conocen como rayados, utilizando los mismos colores que las bolas lisas en el mismo orden, que se distinguen por la forma en que se aplica el color en una banda alrededor de la bola.

  • Bola 8: Utiliza las 15 bolas del conjunto. Es un juego para dos jugadores o equipos. Cada equipo debe introducir las bolas que le corresponden (lisas o rayadas), y posteriormente introducir la bola 8 para ganar el juego. Existen muchas variantes en las reglas de este juego. La versión inglesa utiliza bolas amarillas y rojas en lugar de las bolas lisas y rayadas tradicionales, y en este caso se llama “pool 51“. Cada jugador deberá golpear la bola blanca y esta consecutivamente deberá golpear el tipo de bola de cada equipo, de lo contrario perderá su turno en la mesa, dándole la oportunidad al contrincante de golpear dos veces seguidas..
  • Bola 9: Este juego solo utiliza las nueve primeras bolas del conjunto.
  • El objetivo es introducir la bola 9 en alguno de los agujeros, con la salvedad de que es necesario golpear en primer lugar a la bola de número más pequeño. Esto no impide que las otras bolas puedan ser introducidas también. El número de jugadores es indeterminado. Existen variantes que siguen las mismas reglas con diferente número de bolas y bola objetivo. Estas son: Bola 6, Bola 7 y Bola 10 (En Bola 10 hay varias reglas que si cambian).
  • Pool Continuo: Existen muchas variantes de este juego, estas variantes tienen en común el hecho de que las 15 bolas (lisas, rayadas y la bola 8) son “iguales”.Diana Gallardo de Scarimbolo, Tricampeona Argentina de Bola 8, (AAP, 1986-1987-1988).
  • Bolas de billar (pool).14.1 Continuo: Utiliza las 15 bolas del conjunto. El ganador es el primero en introducir un número previamente acordado de bolas, sin importar el orden. Este número puede ser mayor al de bolas en la mesa.
  • Se conoce como continuo pues al quedar una bola sobre la mesa, las catorce restantes se colocan de nuevo en su posición inicial, de forma que se juega sin interrupción.
  • Bola 8 libre: Es una variante del pool continuo, de hecho es una modalidad híbrida entre el bola 8 y el pool continuo; se basa en que el primero en colar ocho bolas (cualquiera [incluso la bola negra, aquí es una bola cualquiera] salvo la blanca obviamente), se proclama ganador. La regla de victoria es aceptada cuando al golpear la última bola y hace blanco, si ésta golpea a la negra y encesta no se aplicará la norma de situación de la negra y el tirador es victorioso.
  • Rotación: Las bolas deben ser golpeadas en orden numérico ascendente. Cada bola vale en puntos su número impreso. Gana quien tenga más puntos al final, o bien puede ser victorioso quien llegue primero a 61 puntos, pues la suma de los números de cada bola es igual a 120 puntos, siempre y cuando se acuerde de jugar las partidas sin “las malas”. Jugar “con malas” es una regla opcional, donde la persona que taca la bola y golpea una bola que no corresponde al orden, dicho valor de la bola golpeada le será restado al valor en puntos de las bolas entroneradas legalmente; así mismo, si el jugador entronera la bola blanca o la saca de la mesa sin hacer contacto con ninguna de las bolas, se le restará el puntaje correspondiente a la bola de menor valor.
  • Ejemplo: si sobre la mesa la bola de menor valor es la número 2, y el jugador golpea la bola 14, obtiene 14 malas o puntos malos. Los puntos malos no son acumulables, siempre y cuando el jugador adversario también cometa la misma falta golpeando una bola que no corresponde. El valor de esa bola golpeada por el adversario le será restado al jugador que en principio cometió dicha falta.
  • Partiendo del ejemplo anterior, se sabe que el jugador ya tenía 14 malas o puntos malos, si el adversario entroneró la bola blanca sin hacer contacto con ninguna bola, y sobre la mesa la bola de menor valor era la bola 10, el jugador que tenía 14 malas ahora solamente quedará con 4.
  • Esta modalidad es opcional en partidas fuera de competencias oficiales, reemplazando la penalidad de que el jugador adversario podrá acomodar la bola blanca en cualquier lado de la mesa.

Billar español y sus modalidades

Más conocido como billar español o Chapolín de carambolas, es un juego de origen español, en el que la mesa se divide en dos bandas con tres agujeros rojos que pertenecen a una banda y otros tres agujeros blancos a la otra banda (en el caso de If la mesa tiene bandas del mismo color, serán las tres de la banda derecha y las tres de la banda izquierda según el punto de partida).

El juego consta de 15 bolas numeradas y una bola blanca cuyo valor es de 10 puntos (en el caso de que en un partido haya empate a 65 puntos, la bola blanca tendrá un valor de 11 puntos para marcar la diferencia).

La suma de las bolas numeradas y la bola blanca son 130 puntos, por lo que el jugador que primero logre alcanzar 66 o más puntos ganará el juego. Si un jugador introduce una bola en el lado opuesto, o no introduce una bola en ningún hoyo, perderá su turno.

Mesas de billar

Carambola

Las mesas de carambola son mesas sin agujeros.

  • Mesa de carambola original o clásica: mesa con el tapizado verde y el borde de madera.
  • Mesa de carambola innovadora o moderna: mesa con el tapizado azul y el borde de madera.

Pool

Las mesas de pool tienen seis agujeros, cuatro en las esquinas y dos en la mitad de los dos lados más largos.

  • 1.- Mesa de pool clásica: mesa con el tapizado verde manzana o derivados, los bordes de madera y en las zonas del borde pegadas a los agujeros una lámina de metal.

Mesas de pool clásica.

  • 2.- Mesa de pool neoclásica: mesa con el tapizado verde ligeramente más oscuro que en la mesa clásica, los bordes de madera y en las zonas del borde pegadas al agujero; esa zona en concreto puede estar pintada de negro o bien, no tener nada especial respecto al resto del borde. También todo el borde puede estar recubierto con el tapizado verde.
  • 3.- Mesa de pool de alta tecnología: mesa con el tapizado azul y el borde de metal.

Mesas de pool de alta tecnología.

  • 4.- Mesa de pool cosmopolitana: mesa con el tapizado rojo y el borde de madera; existe otra variante que consiste en el borde interno de metal, el externo de madera y con la posibilidad de estar recubiertas con una lámina de metal las cuatro esquinas.
  • 5.- Mesa de pool moderna: mesa con el tapizado azul y los bordes de madera; estos pueden tener pintados de negro los sitios del borde pegados al agujeros.

Mesa de pool moderna.

Snooker

Las mesas de snooker son parecidas a las mesas de pool. Sin embargo, son algo más grandes, con el paño más tupido y con las troneras más pequeñas y redondeadas.

  • Mesa de snooker: mesa con el tapizado verde y los bordes de madera.
Buy Website Traffic Ir arriba
Hola ¿en que te podemos atender?
A %d blogueros les gusta esto: